Nexus (Yuval Noah Harari)

Hola, aquí el libro de hoy: “Nexus: Una breve historia de las redes de información desde la Edad de Piedra hasta la IA” de Yuval Noah Harari

Datos básicos:

  • Autor: Yuval Noah Harari (Historiador y escritor israelí, autor de Best sellers como Sapiens)
  • Páginas: 602 (el libro físico)
  • ¿De qué trata?: Recorrido histórico sobre cómo las redes de información han moldeado las sociedades humanas, desde la prehistoria hasta la era de la inteligencia artificial, explorando su impacto en la verdad, el poder y la organización social
  • ¿Quién podría leerlo?: Interesados en historia, filosofía, y tecnología

¿Por qué lo leí?

Ya había leído Sapiens y 21 Lecciones para el siglo 21 (antes de empezar este blog, por lo que no hay entradas para ellos) de Harari y me parece que su mirada aguda y revisión histórica hace que quedes pensando y te replantees ciertos aspectos de tu cotidianeidad

Con el hype de IA me interesaba ver que tenía que plantear él desde su mirada histórica y evolutiva para entender el origen de ciertos fenómenos. Lo compré con ciertos resquemores de que fuera un libro pensado a la rápida para no perder el boom y que le faltara profundidad o reflexión

Algunos puntos relevantes (muy simplificado):

  • Harari examina cómo las redes de información han sido fundamentales para la cooperación humana, permitiendo la creación de mitos, religiones y sistemas políticos que unifican a grandes grupos
  • El libro analiza casos históricos como la canonización de la Biblia, las cazas de brujas, el estalinismo y el nazismo, mostrando cómo la información ha sido utilizada para consolidar el poder
  • Se destaca la transición de redes orgánicas (basadas en interacciones humanas) a redes inorgánicas (como las impulsadas por algoritmos y IA) y cómo esta evolución afecta la toma de decisiones y la autonomía humana
  • Harari advierte sobre los peligros de la inteligencia artificial, describiéndola como una forma de “inteligencia alienígena” que podría tomar decisiones sin supervisión humana, poniendo en riesgo la democracia y la civilización
  • El autor propone la necesidad de construir instituciones con mecanismos de autocorrección sólidos para mantener el control sobre las redes de información y evitar que se conviertan en herramientas de opresión

¿Mi recomendación?

Es una lectura totalmente recomendada. Es un libro que te deja pensando, donde se revisa la evolución humana y el efecto que han tenido las redes de información a través de casos concretos en distintas etapas de la humanidad.

Creo que proporciona herramientas suficientes para reflexionar sobre los desafíos actuales relacionados con la tecnología y la información, el impacto que han tenido las redes sociales y cómo puede hacer temblar las democracias. Hay preguntas interesantes y puntos de inflexión relevantes como las redes de información inorgánicas que invitar a hacernos pensar en esta época de la IA

Nota: la IA me ayudó con este resumen en base a mis apuntes y al entrenamiento propio que ya tiene. La tecnología avanza a pasos agigantados

Comparte