Hola, aquí el libro de hoy: “Muerte en Cornualles” de Daniel Silva
Datos básicos:
- Autor: Daniel Silva (Escritor estadounidense reconocido por sus novelas de espionaje y suspenso)
- Páginas: 398
- ¿De qué trata?: Gabriel Allon, restaurador de arte y espía, investiga el asesinato de Charlotte Blake, profesora de historia del arte, en Cornualles mientras descubre una obra de Picasso robada y se enfrenta a una conspiración
- ¿Quién podría leerlo?: Amantes del suspenso, historias de espionaje y quienes disfruten de la mezcla de arte y espionaje internacional
¿Por qué lo leí?
Me declaro seguidor de Daniel Silva y del personaje de Gabriel Allon. Curiosamente, ya he leído sus últimos tres libros (La violonchelista, Retrato de una mujer desconocida y El coleccionista), y aunque siempre digo que no me terminan de cautivar por completo, la verdad es que los disfruto de principio a fin
En una de mis tantas visitas a librerías aquí en Madrid, me encontré por casualidad con este libro (la vigésima cuarta entrega de la saga), recién publicado. No dudé en comprarlo y sumarlo a mi lista de lecturas pendientes
Algunos puntos relevantes (muy simplificado):
- Gabriel Allon asiste a una recepción en la Galería Courtauld de Londres para la devolución de un Van Gogh y poco después recibe la llamada de un amigo de la Policía de Cornualles para investigar un crimen brutal
- La víctima, Charlotte Blake, era una prestigiosa académica cuyos últimos proyectos giraban en torno a una obra de Picasso robada con un valor estimado en más de 100 millones de dólares
- El caso se complica con indicios de un asesino en serie, pistas incongruentes como la desaparición de su teléfono y un enigmático código de tres letras hallado en su bloc de notas
- Gabriel Allon se ve obligado a formar un equipo poco convencional (incluyendo un violinista y una ladrona experta, entre otros) y pinta seis réplicas impresionistas para construir una trampa que desenmascare al culpable
- La trama viaja desde los acantilados de Cornualles hasta Córcega y termina con un desenlace en las puertas de Downing Street en Londres entre espionaje, asesinatos y juegos de poder
¿Mi recomendación?
Es un thriller muy bien logrado y lo recomiendo totalmente. Como con otras sagas, siempre sugiero probar con un título para ver si conectas con el estilo narrativo y la temática. En mi caso, la combinación de arte, acción y espionaje es precisamente lo que más disfruto de los libros de Daniel Silva y del personaje de Gabriel Allon
Si ya sigues la serie, esta entrega muestra una evolución coherente del protagonista y del entorno que lo rodea. Y si es tu primer acercamiento, no te preocupes: la historia se sostiene por sí sola y está llena de giros que seguramente te atraparán. Es una lectura ágil, con capítulos cortos y una trama que mantiene la tensión constante mientras pasas las páginas
Nota: la IA me ayudó con este resumen en base a mis apuntes y al entrenamiento propio que ya tiene. La tecnología avanza a pasos agigantados